Historia


HISTORIA DE LA INSTITUCION:


Por  pedido de la Inspectora general del Consejo de Educación de San Juan, en el año 1927, se dictan cursos teóricos prácticos, a cargo de especialistas, destinados a maestros normales y aspirantes a ocupar puestos en las diferentes  escuelas de hogar agrícola y rural de la provincia.


 

La duración del curso seria como mínimo de un año, y los asistentes al curso debían realizar la práctica profesional en escuelas de esa orientación.


 

En ese marco se crea la Escuela Normal del Hogar  Agrícola Gral. San Martin,   en el año 1932, en el gobierno de Federico Cantoni, a través de la ley 476, que constaba de siete artículos.


 








En el art. 1 hablaba del funcionamiento en un  predio ubicado en calle Gral. Paz y San M artina, hoy Av. Rawson,  cuya dependencia seria del Ministerio de Gobierno e Instrucción Pública.


 

Los estudios serian de cuatro años  y los planes de estudios serian aprobados por la Cámara de Representantes, a propuesta del Consejo Federal. Los títulos tendrían validez en el ámbito provincial.


 

Se hizo la primera inscripción, al mismo tiempo para alumnos. profesores y jefes de trabajos prácticos y laboratorios .


 

Parte del personal docente había sido formado por profesionales extranjeros.


 

El ingreso se haría por concurso de competencias.


 

La escuela abre sus puertas el 1 de setiembre de 1932, haciendo realidad un sueño de Domingo Faustino  Sarmiento, y entre sus objetivos establece la formación de la mujer-


 

La primera directora fue la Profesora Carmen Peñaloza de Varese, y la secretaria Contadora Srta. Eresmila Flores de Rodriguez, ambas ejercieron su tareas ad honorem-


 

Las clases eran teórico practicas., dictándose estas últimas en un terreno que estaba ubicada frente a la escuela.


 

Los comienzos fueron de gran sacrificio, las herramientas agrícolas fueron provistas por el gobierno provincial.


 

Se  enseñaba economía domestica, tejido a telar, costura y bordado,  en jornada completa. En la escuela se desayunaba, almorzaba y se  merendaba, despertando lazos fuertes de fraternidad y solidaridad.


 

La Escuela fue la caja de resonancia del momento político, viéndose afectados los planes de estudios, con la supresión de importantes materias de estudio, después del golpe que derrocara a Federico Cantoni y la posterior asunción  del Gdor. Juan Maurin y Oscar Correa Arce, ambos conservadores.


 

En 1935, peligro su permanencia, ya que era objetivo de las autoridades reemplazarla por Escuelas


 

Profesionales de mujeres. Los alumnos se movilizaron y en la Cámara de representantes se trato el tema, destacándose  la voz de la diputada Dra. Emar Acosta, que clamo por la reapertura urgente de la escuela, por su utilidad en esta zona agrícola.


 

El 29 de setiembre de 1936, se sanciona la ley 760, por la que se ratifican las leyes anteriores, se mantiene el nombre de la Escuela Normal de Maestros  Hogar Agrícola Gral. San Martin.


 

Debido a las crisis mencionadas, los padres se movilizaron para gestionar la dependencia a la órbita nacional.


 

El cinco de agosto de 1937 se concreta el traspaso de la escuela a la Nación  bajo la dirección de


 

La Sra. Clelia Astudillo de Núñez-


 

E. 1938, se producen cambios importantes, la escuela se transforma en mixta, y se abre la escuela primaria, Asociación Cooperadora, Centro de Ex alumnos y se inaugura el Jardín de Infantes-


 

Los títulos de Maestros Normales, se otorgaron hasta 1969, y a partir de esa fecha cambia la orientación de la escuela- otorgándose títulos de Bachiller con orientación docente, común  y agrícola, esta última se cierra en 1975, y es reemplazada por Bachiller Perito mercantil. 


 

En 1990 el título de bachiller Perito mercantil es reemplazado por el de Perito mercantil con especialización contable.


 

Por el terremoto del 23 de noviembre de 1977 la escuela debe enfrentar otra crisis, y es que su edifico sufrió graves daños, por lo que la escuela debe trasladar su funcionamiento a las escuelas Antonio Torres y Bernardino Rivadavia, hasta que finalmente se traslada a su nuevo edificio, el que es inaugurado en 1983, y que está emplazado donde funciona habitualmente en calle Gral. Paz y Estados Unidos.


En 1986,  en la gestión de la Prof. Leonor Sánchez de Schiavi se  crea el ciclo superior de Profesorado de Enseñanza Primaria y educación Pre escolar, convirtiéndose la escuela en Escuela Normal Superior   Gral. San Martin.

Esta historia es un resumen del PEI de la Escuela agradezco a la  Prof. Ivana Cabrera el mismo se tomo como base el libro"Escuela Normal Sup. Gral. San Martín a   60 años de su creación "de Alicia  Basualdo






.

1 comentario: